Inulina

Inulina

La administración de este prebiótico en individuos con estreñimiento crónico produce un efecto beneficioso sobre la función intestinal e influye positivamente en esta.
Se ha observado un menor tiempo de tránsito intestinal, así como una reducción en la consistencia de las heces.1

Goma Guar

Goma Guar

Es una fibra que mejora los síntomas y la calidad de vida en pacientes con colon irritable y con síntomas predominantes tanto de diarrea como de estreñimiento.
La fibra también aumenta modestamente (y significativamente) el número de deposiciones semanales.2-4

Bacillus Coagulans

Bacillus Coagulans

Es un probiótico que al ser ingerido en cantidades suficientes, ejerce efectos benéficos sobre la salud de quien lo consume 5 ya que previene el crecimiento de patógenos (que causa o produce enfermedad) y prolonga un efecto benéfico y eficaz de la actividad microbiana.

Colfast

¿Qué es el colon irritable?

Es una de las patologías gastrointestinales más comunes, que se define por la presencia de meteorismo, hinchazón, dolor abdominal y cambios en el hábito defecatorio. El dolor abdominal se caracteriza por mejorar al defecar mientras los cambios en el hábito defecatorio pueden consistir en diarrea, estreñimiento o, no infrecuentemente, en una forma de defecar irregular con días de diarrea y otros de estreñimiento. Estos síntomas pueden presentarse de forma continua o discontinua pero siempre tienen un curso prolongado.11-12


Remedios para el colon irritable

Los cambios en la dieta que incluyan fibra, prebióticos y probióticos son un remedio para el colon irritable que genera un índice de mejoría en los síntomas y son una gran combinación que proporciona salud al colon.
Revisiones sistemáticas y meta-análisis han concluido que existe un potencial efecto benéfico de los pro-bióticos como remedio para el colon irritable en la disminución de la sintomatología general, especialmente del dolor abdominal y la producción de gases.13-15


Colfast es un remedio para el colon irritable, cuya composición de Inulina, Goma Guar y Bacillus Coagulans permiten mejorar dichos síntomas.

Estudios científicos

Estudios

Gabriela Paula et al.

2010

La ingesta de prebióticos ha mostrado reducir la tasa de infección y mejorar la flora intestinal.6 Estos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon, las que tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud.7

Estudios

Penna FJ et al.

1998

Los probióticos estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo. Se utilizan para prevenir las infecciones gastrointestinales.8 Estos son microorganismos vivos que cuando son administrados en cantidad adecuada confieren un efecto beneficioso sobre la salud de quien lo consume.9

Estudios

P. García Peris et al.

2007

Las fibras fermentables como las gomas al ser solubles en agua condicionan la formación de geles viscosos en el intestino. Desde el punto de vista de funcionalidad intestinal, estas fibras retrasan el vaciamiento gástrico y ralentizan el tránsito intestinal.10

Lo que necesitas saber sobre el colon irritable,
te enviamos gratis a tu correo nuestra guía

¿Tienes alguna pregunta?

Horario de atención
Lunes a Viernes 7am - 5pm

Te llamamos

Nosotros te llamamos

Contáctanos al Whatsapp
321 605 4590

Wpp
Escríbenos

Escríbenos

Referencias
1 Luis Collado Yurrita, Ismael San Mauro Martín, María José Ciudad-Cabañas, María Elisa Calle-Purón and Marta Hernández Cabria; Effectiveness of inulin intake on indicators of chronic constipation; a meta-analysis of controlled randomized clinical trials; Nutr Hosp. 2014; 30(2):244-252
2 Meier R, Gassull MA. Consensus recommendations on the effects and benefits of fibre in clinical practice. Clinical Nutrition Supplements 2004; (Supl. 1):73-80.
3 Johnston BC, Supina AL, Vohra S. probiotics for pediatric associated diarrhea:a meta-analysis of randomized placebo controlled trials. CMAJ 2006; 175:377-83.
4 Giannini EG, Mansi C, Dulbecco P, Savarino V. Role of partially hydrolyzed guar gum in the treatment of irritable bowel syndrome. Nutrition 2006; 22:334-42.
5 Zallubriga, A et al. (1970); Helvet paediatr. Acta; 25:1.
6 Toyama, Gabriela Paula; Prebiotics, probiotics and synbiotics in the diet therapy of burned patients;Diaeta (B.Aires) 2010;28 (132):7-14.
7 Scientific concepts of functional foods in europe consensus document; 1999; Br J Nutr 1999; 81:S1-S27
8 Penna FJ. Diarrea y probióticos; Simposio sobre utilidad de los probióticos en el manejo de las diarreas; Rev Enfer Infec Ped 1998; XI(6):182
9 FAO/WHO. Guidelines for the evaluation of probiotics in food. 2002 (Accedido el 13 de febrero de 2007).
10 P. García Peris y C. Velasco Gimeno; Evolución en el conocimiento de la fibra; 22(Supl. 2):20-5; Nutr Hosp. 2007
11 Association, American Gastroenterological. Technical review on irritable bowel syndrome. s.l.: Gastroenterology 2002; 123: 2018-31.
12 V. F. Moreira y A. López San Román; Síndrome del intestino irritable; Rev. esp. enferm. dig. vol.97 no.1 Madrid ene. 2005
13 Kassinen A, Krogius- Kurikka L , Makivuokko H, Rinttila T, Paulin L, Corander J , et al. The fecal microbiota of irritable bowel syndrome, patients differs significantly from that of healthy subjects. Gastroenterology 2007; 133: 24-33.
14 Nourieh Hoveyda, Carl Heneghan1, Kamal R Mahtani, Rafael Perera, Nia Roberts and Paul Glasziou. A systematic review and meta-analysis: probiotics in the treatment of irritable bowel syndrome. World J Gastroenterol 2008; 14(17): 2650-61.
15 McFarland LV, Dublin S. Meta-analysis of probiot-ics for the treatment of irritable bowel syndrome. World J Gastroenterol 2008; 14: 2650-61.
Icon made by http://bit.ly/2sgz30S; http://bit.ly/2rjHlWt; http://bit.ly/2slQkGX; http://bit.ly/2tejF2q; http://bit.ly/2sgnuqi from www.flaticon.com
Fondo de fotografía creado por Freepik